
Préstamo por 9.8 millones de pesos a un particular que a su vez era proveedor de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx); compra de 39 automóviles Jetta´s para entregarlos a la Secretaría de Desarrollo Social estatal, unidades que no aparecen; depósitos de salario, mes con mes por varios años, a un ex trabajador y directores que se niegan a entregar su declaración patrimonial.
Así como la emisión de cheques por 1,800 pesos, pero que al cambiarse en el banco se cobraron por un monto de 350 mil pesos; personas que cobraban nómina en dos entes públicos sin compatibilidad de horario; recuperación de 3.5 millones de pesos de “cajas chicas” que operaban diversas áreas de la Universidad, pero que durante años no dieron cuenta de ese recurso argumentando que no sabían a dónde se había destinado; adeudo de rentas de concesionarios que operan cafeterías (dinero que quizás se cobró, pero nunca entró a la Universidad); pagos mayores a los autorizados a algunas personas y pago completo a servidores públicos universitarios que trabajan en otra institución.
Fueron algunas irregularidades, presuntos actos de corrupción, así como de posibles conductas delictivas encontradas durante la auditoría practicada a la Máxima Casa de Estudios de la entidad mexiquense por el Órgano Interno de Control (OIC) que encabeza Victorino Barrios Dávalos.
En entrevista con Luis Pantoja Ríos, creador y titular del programa informativo “De Análisis” que se transmite por la plataforma digital de https://comunicadores.mx/ de lunes a viernes de 13.00 a 15:00 horas, Victorino Barrios dio a conocer que la semana pasada entregó al Sistema Anticorrupción estatal, Cámara de Diputados y titulares de la UAEMEex, su informe, con anexos, de las auditorías y trabajos de fiscalización en general practicados a varias áreas de la institución educativa.
Da lectura a toda la información haciendo CLIC AQUÍ