Titular de Codhem plantea a Notarios aplicar paridad de género; es un órgano donde predominan los hombres

Los notarios del Estado de México tendrían que establecer en sus próximas convocatorias un candado para que éstas se dirijan exclusivamente a mujeres, ya que es un gremio de la vida pública donde no se ha observado la regla de paridad; el objetivo tendría que ser el establecimiento de «piso parejo» con la finalidad que haya más notarias, comentó Myrna Araceli García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).

 


 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y ante mujeres integrantes del Colegio de Notarios del Estado de México, presidido por Juan Castañeda Salinas, explicó que el 8 de Marzo es un día para pensar, conmemorar y visibilizar la importancia del trabajo y la presencia de las mujeres en los ámbitos público y privado, por tanto, si bien las 51 notarias mexiquenses de este Colegio representan el 26% del total de los 195 integrantes, no se puede hablar de equidad, que significa igualdad entre hombres y mujeres, y cuestionó si tuvieron el mismo ejercicio para ingresar a la función.

 

“La asimetría del poder no ha permitido que el mismo número de mujeres accedan a ser notarias o juezas o magistradas o presidentas de órganos autónomos o gobernadoras o presidentas municipales o diputadas locales o diputados federales o lo que quieran en la vida pública o en el ámbito privado y entonces tenemos que hacer un trato diferenciado”, aseguró.

 

La titular del organismo defensor propuso que la próxima convocatoria para elegir notarias y notarios sea exclusiva para mujeres y sostuvo que cuando no se puedan ejercer de la misma manera los derechos, el trato diferenciado permite llevar a cabo una convocatoria con estas características.

García Morón precisó que el trato diferenciado es poner una regla excepcional que permita alcanzar ese piso parejo con respecto al grupo que históricamente ha tenido más poder, lo cual es aceptado en la Constitución, porque no violenta el principio de igualdad y tampoco genera incurrencia en la prohibición de discriminación, ya que se hace desde el punto de vista positivo.

 

La titular de la Casa de la Dignidad y las Libertades, argumentó que la regla de oro es que toda discriminación es un trato diferenciado, pero cuando no se puedan ejercer de la misma manera los derechos, el trato diferenciado da validez a las convocatorias exclusivas de mujeres.

 

Por último, agradeció la fuerza y el ejemplo que son las notarias para las niñas que piensan que no hay lugar al que las mujeres no pueden llegar, al estar dotadas de probidad y de humanismo, ser parte de un gremio que puede hacer la diferencia.

 

En su participación, el presidente del Colegio de Notarios, Juan Castañeda Salinas, hizo un recuento de la presencia de las mujeres en la historia de México.