Supervivencia del PRI se juega en elección del Edomex: Bernardo Barranco

La supervivencia del PRI como partido político estará en juego durante la elección por la gubernatura del Estado de México, consideró Bernardo Barranco Villafán, politólogo y especialista en materia electoral.

 


En el marco de la presentación del libro que coordinó «El Regreso al Infierno Electoral: las elecciones de 2023 y el juicio final del PRI», donde periodistas nacionales y locales, ex Consejeros electorales de la entidad mexiquense, así como analistas de la política, aportaron ensayos sobre la elección por la gubernatura, desde el ámbito de su especialidad.

 

Advirtiendo escenarios de riesgos, potenciales conductas delictivas de carácter electoral realizadas por funcionarios estatales y federales, así como conductas irregulares de los actores políticos y sus equipos de campaña.

Así como el desempeño, cuestionable, que han jugado los Consejeros del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en cada proceso electoral y en detrimento de procesos verdaderamente democráticos, imparciales, apegados a la ley, equidad y transparencia.

 

Desde el salón Benito Juárez del Congreso mexiquenses, Barranco Villafaán, con base en textos realizados por analistas locales y nacionales, no descartó que al mandatario estatal priista Alfredo Del Mazo, al concluir su mandato se vaya de embajador al Vaticano, tras ofrecimiento, supuestamente, del gobierno federal, simplemente «porque es muy católico».

 

Ante decenas de ciudadanos simpatizantes de la izquierda estatal, militantes y dirigentes del Partido del Trabajo como Norberto Morales Poblete y Óscar González Yáñez, presidente estatal y diputado federal del Partido del Trabajo, respectivamente, así como Sergio García Sosa, Coordinador de los diputados locales y autores de los textos como Enrique I Gómez , periodista; Gabriel Corona, ex Consejero del IEEM; Verónica Veloz, ex directora de Comunicación Social del Instituto, Bernardo Barranco, expreso que al margen de que partido político gane la elección (Delfina Gómez de Morena y/o Alejandra del Moral del PRI), el acto revolucionario que sucederá en el Estado de México es que por primera vez una mujer gobernará la entidad.

Consideró que la narrativa, hacia los ciudadanos-potenciales electores, más compleja la tiene Alejandra del Moral del PRI, pues si promete abatir la pobreza, la violencia contra la mujer, inseguridad y mejorar las condiciones de vida de la población, la pregunta seguramente será Por qué no lo hicieron durante los 94 años que han gobernando al Estado de México?

 

Precisó que Alejandra del Moral es diametralmente opuesta a su contrincante, pues la cara bonita de la política, egresada de escuela privada y una profesionista bien articulada, pero con una gran sombra de la corrupción ya que en sus principales actos públicos está acompaña por personajes como Arturo Montiel, ex gobernador y Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, ambos con una muy mala fama pública y señalados como autores de actos irregulares.

 

En tanto que la ex maestra de primaria, ex alcaldes de Texcoco y Senadora de Morena con licencia del Estado de México, Delfina Gómez, ha insistido (en precampaña) que ella representa el cambio.

 

El también especialista en religiones puntualizó que la maestra Delfina Gómez es de
origen mazahua, fue catequista y misionera, soltera y una mujer con seis gatos y nueve perros.

 

El también ex Consejero local, Bernardo Barranco dijo que en caso de un posible triunfo de Morena la gran pregunta es con qué cuadros (personas profesionales) va a gobernar la entidad?

 

Por último, Barranco recordó que de acuerdo a encuestas recientes entre el 61 y 80 por ciento de la población ha indicado que desean un cambio político en el Estado de México, por lo cual otra pregunta valida es quién de las dos precandidatas puede encarnar esa exigencia.

 

Enrique Gómez, periodista.

En su intervención Verónica Veloz, realizó un recuento de los sucesos irregulares y de violencia de género registrados al interior del IEEM; por lo que se pronunció a favor de que los actores políticos y Consejeras electorales canalicen sus capacidades para atender dicha problemática.

 

Verónica Veloz, periodista y ex titular de Comunicación Social del IEEM.

Gabriel Corona Armenta, ex Consejero, explicó como el PRI ha logrado mantenerse por casi cien años en el gobierno del Estado de México: actos de corrupción, deshonestidad y dinero; mientras que el periodista Enrique Gómez demostró como el Gobierno estatal cada año destina millones de pesos a medios de comunicación locales, estatales y nacionales, con el objetivo de darles indicaciones sobre sus líneas editoriales, es decir que temas se publican y cuáles no.

 

Gabriel Corona, ex Consejero del IEEM.

Todos los ponentes de la presentación del libro «El Regreso al Infierno Electoral», coincidieron en señalar que los actuales integrantes del IEEM no se conducen con imparcialidad.

Eduardo Alonso

Eduardo Alonso

Eduardo Alonso perfil