Gobernador apertura «Ciudad Mujeres» en La Paz; en Toluca miles protestan frente a su oficina

Mientras Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México ataba inaugurando instalaciones de lo que denominó «Ciudad Mujeres» que consiste en un espacio donde el gobierno estatal otorga servicios para dicho sector de la población con el objetivo de garantizar sus derechos, miles de mujeres de todas las edades se manifestaron en Toluca y apostaron frente a Palacio de Gobierno para exigir a la sociedad y autoridad respeto y acciones concretas que garanticen equidad y seguridad en todos los ámbitos.

 


Al igual que en el municipio de La Paz, ubicado en la zona oriente del territorio mexiquense, en la capital del Estado de México, cientos de policías uniformados y vestidos de civil resguardaron los eventos, los primeros para cuidar al gobernador Alfredo Del Mazo y los segundos para impedir que los inmuebles públicos y privados fueran vandalizados.

Alfredo Del Mazo Maza, gobernador, inauguró instalaciones de «Ciudad Mujeres» en el municipio de La Paz.

 

Desde La Paz, municipio que en 2022 registró 4 mil 383 delitos de los cuales 48 fueron por violación, 2 por feminicidio y 30 por homicidios, por la mañana Alfredo Del Mazo enfatizó que se destinaron 150 millones de pesos para edificar el complejo de «Ciudad Mujer», porque hoy las mujeres son un factor de cambio fundamental, con el que se está construyendo una sociedad más libre e incluyente.

 

Horas más tarde, en calles de Toluca miles de mujeres gritaban que el gobierno municipal y estatal han sido incapaces de implementar una política pública que garantice los derechos de las mujeres y prueba de ello es el ascendente número de feminicidios y violaciones que se registran en la entidad, y la ineficacia de la Fiscalía y aparato de justicia estatal para detener a los responsables de dichas conductas delictivas.

 

 

«Solo la justicia traerá la paz», «No soy una princesa soy una guerrera», mostraban algunas pancartas de las mujeres que se manifestaron en Toluca.

En tanto que en La Paz el mandatario mexiquense, precisaba que la equidad y la igualdad no son concesiones otorgadas a las mujeres, sino derechos que deben respetarse y ejercerse sin excepción.

 

De acuerdo al Gobierno del Estado de México el proyecto «Ciudad Mujer» es un espacio que facilitará el acceso de más de un millón 600 mil mujeres a servicios sustantivos en materia preventiva, de seguridad y de justicia.

 

La inauguración de las referidas instalaciones en beneficio de las mujeres mexiquenses de dicha región del territorio estatal, se verificó en el marco de la Trigésima Segunda Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Ahí, el mandatario Del Mazo Maza, acompañado por Denisse Ugalde Alegría, Secretaria de las Mujeres, así como de Amalia Pulido, presidente del IEEM; Karina Labastida y Paola Jiménez, diputadas locales y de todas las profesionistas que forman parte de su gabinete, así de Ricardo Sodi Cuéllar, titular del Poder Judicial, entre otros, informó que en dichas instalaciones se brindará atención integral y especializada con perspectiva de género y de derechos humanos a niñas, adolescentes y mujeres.

 

Mujeres mexiquenses que en un solo sitio encontrarán todos los servicios de Gobierno dirigidos a garantizar sus derechos sociales, económicos, civiles, sexuales y reproductivos, dijo.

Según la autoridad estatal «Ciudad Mujeres» otorgará a vecinas de los municipios de La Paz, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco servicios sustantivos en materia preventiva, de seguridad y de justicia, promoviendo su bienestar individual y colectivo, y evitando la revictimización.

 

«Como parte también fundamental de este legado estamos construyendo estas tres Ciudades Mujeres; la que entregamos el día de hoy, otra más en el municipio de San Mateo Atenco y otra más en el municipio de Amecameca. Concentrarán todos los servicios de Gobierno dirigidos a garantizar los derechos sociales, económicos, civiles, sexuales, reproductivos de las mujeres…
En los cinco últimos años la igualdad por los derechos y las oportunidades de las mujeres ha tenido avances. Con el apoyo del Congreso el presupuesto destinado a programas transversales con perspectiva de género creció en casi 70 por ciento, al pasar de 6 mil 600 millones, al inicio de la administración, a 14 mil 800 millones en cinco años», expreso Alfredo Del Mazo Maza, gobernador del Estado de México.

 

Durante el evento registrado en el municipio de La Paz se precisó que en la presente administración estatal se creó la Secretaría de las Mujeres; 102 Centros Naranja donde se han otorgado 430 mil atenciones legales, psicológicas, médicas o laborales, ocho Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas.

 

Así como la Red Estatal de refugios financiada por el Gobierno estatal; espacios donde se han atendido a más de 2 mil 350 mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia.

 

Es de destacar que en el Estado de México se ha sentenciado a 352 feminicidas y a 113 tratantes de personas.

 

De acuerdo a la Fiscalía estatal de enero 2018 al  mismo mes de 2023 (periodo de administración del actual gobernador) se han registrado  688 feminicidios.