En Toluca se aplicaron 37 vacunas por minuto, 106 mil adultos mayores ya tienen la primera dosis para protegerse del virus SarsCov-2

La vacuna contra el virus SarsCov2, generador de la enfermedad Covid-19, que se aplicó en seis días a 106 mil personas mayores de 60 años que viven en la ciudad de Toluca, fue posible gracias a la coordinación de un “ejército” de doctores, enfermeras, así como policías municipales, estatales, Guardia Nacional, Ejército mexicano, servidores de la nación y personal de 9 direcciones y coordinaciones del ayuntamiento.


En Toluca se vacunó a 106 mil adultos mayores durante la jornada de seis días.

La primera jornada de vacunación contra el virus SarsCov2 surgido a finales de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan de China, inició sólo para adultos mayores el martes 9 y concluyó el domingo 14 de marzo; periodo de tiempo en que se vacunó a 36 personas por minuto, en promedio, en los cuatro módulos que se habilitaron.

 

Se aplicó “la primera dosis contra el COVID-19 a 106 mil personas de más de 60 años”, precisó la autoridad de la ciudad.

 

A través de un comunicado el gobierno de la capital mexiquense precisó que el presidente municipal Juan Rodolfo Sánchez agradeció al Gobierno de México que preside Andrés Manuel López Obrador, por la estrategia nacional implementada para detener la curva de contagios y salvar la mayor cantidad de vidas al empezar con los más vulnerables, pues con ello se hace un frente común que cada día se fortalece más en todo el país contra el Covid-19.

 

Personal de 9 dependencias del ayuntamiento participó en la logística.

De igual forma, agradeció al gobierno del estado por la coordinación con el gobierno municipal en cada una de las sedes para brindar a los asistentes una logística y un servicio ágil, cálido y cómodo, que cumplió en todo momento las medidas de seguridad para proteger a los adultos mayores y sus familiares.

 

Asimismo, Sánchez Gómez reconoció la extraordinaria respuesta de la sociedad toluqueña, pues gracias a ella se llevó a cabo una intensa jornada que culminó con la aplicación de la primera dosis del biológico en un tiempo récord de seis días.

 

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal en la ciudad aún, hasta este fin de semana, hay 212 casos activos y desafortunadamente también reporta 2,151 defunciones registradas desde el principio de la pandemia ocasionada por Covid-19.

Fuente: Secretaría de Salud federal (Da CLIC en la imagen para llegar al sitio de la Secretaría de Salud federal)

En Toluca, en el referido periodo, se habilitaron cuatro sedes como centros de vacunación: Estadio Nemesio Díez, Nuevo Conservatorio de Música, Centro de Convenciones y Exposiciones del Boulevard Aeropuerto y la Junta de Caminos.

 

Espacios, aseguró la autoridad municipal, que contaron con todos los protocolos de resguardo y aplicación de la vacuna de Pfizer y asociados, una de las de mejor calidad que se están aplicando en el país; aunado a ello, contaban con sanitarios, sillas, carpas para brindar sombra y adecuada orientación durante el tiempo de espera que, gracias a la extraordinaria logística, era muy poco.

 

El personal municipal que participó en la primera jornada de vacunación de Toluca está adscrito al Sistema Municipal DIF, Coordinación de Protección Civil y Bomberos, Dirección de Seguridad Pública, Bienestar, Medio Ambiente, Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, Instituto Municipal de la Mujer, Fomento Económico y Dirección General de Gobierno.

 

Trabajadores que se dedicaron a salvaguardar la integridad y seguridad de los adultos mayores y de sus familiares durante el proceso de vacunación.

 

Durante los seis días que duró la primera Jornada de Vacunación en Toluca se aplicaron 36 vacunas cada minuto a igual número de personas de la tercera edad.

Se brindó ayuda, con sillas de ruedas, a quienes tenían problemas para caminar o trasladarse al área de vacunación, puntualizó la autoridad municipal.

 

Es de destacar que, en la ciudad de Toluca, al igual que en otros lugares del país, se implementó la modalidad de inmunizar en el automóvil, situación que permitió vacunar a miles de adultos mayores de forma pronta, cómoda y segura. Dicho proceso se verificó en el módulo del Centro de Convenciones y Exposiciones del Boulevard Aeropuerto.

 

“En Toluca se implementó un programa especial para que nadie se quedara sin vacuna, por lo que a través de vehículos se trasladaron de forma gratuita a personas en condiciones de vulnerabilidad o con limitaciones económicas a las sedes”, precisó el ayuntamiento a través de un comunicado.

 

Y añadió que “con la exitosa aplicación de la primera dosis contra el COVID-19 para los adultos mayores, Toluca se llenó de esperanza y se hace un llamado a seguir las medidas sanitarias, para que sigamos juntos y vivos este 2021”.

Deja una respuesta