En Toluca sanciones progresivas por no usar cubrebocas: primero amonestación, si reincides multa de 868 pesos y si te detectan, nuevamente, arresto de 24 a 36 horas

Con la finalidad de frenar el ascenso de contagios del virus SARS Cov2 , salvar vidas y preservar la salud de los habitantes de la ciudad y sus familias, el Cabildo de Toluca con 16 votos a favor, 1 en contra (Arturo Chavarría Chávez) y 1 abstención (Irma Rodríguez Albarrán), aprobó modificar cuatro artículos del Bando Municipal para permitir que elementos de seguridad asignado al área de Tránsito puedan sancionar progresivamente a los ciudadanos que no usan cubrebocas.

 

A propuesta de Juan Rodolfo Sánchez Gómez, presidente municipal de Toluca, síndicos y regidores, analizaron y reflexionar la implementación de la medida, su alcance y repercusión entre la sociedad, y por mayoría de votos se pronunciaron a favor de hacer lo necesario para resguardar la salud de la población a través de una medida extraordinaria ante un escenario extraordinario.

 

Datos de la Secretaría de Salud del gobierno federal precisan que en Toluca se han registrado 400 fallecimientos, 2 mil 859 contagios confirmados y mil 351 sospechosos.

 

El debate entre los representantes populares se torno en tres grandes aspectos, salud, economía y posibles abusos que se puedan estar registrando al momento de aplicar la medida. 

 

Ya que se establecieron sanciones progresivas para quien no use cubrebocas y se encuentre en la calle, espacios públicos e incluso en unidades del servicio público de pasajeros.

 

La primera sanción será una amonestación, si reincides la multa mínima será de 868 pesos y la máxima de 2 mil 606 pesos (a criterio del juez calificador) y si te detectan, nuevamente, es decir una tercera ocasión, sin usar cubrebocas, el arresto inconmutable será de 24 a 36 horas, es decir tendrás que pasar un día o más en las galeras municipio para pagar tu falta cívica-administrativa.

 

“Los cubrebocas y mascarillas constituyen una herramienta que puede reducir el riesgo de transmisión viral, por ello es necesaria la adopción de medidas de protección de la ciudadanía con la finalidad de disminuir el riesgo de COVID-19, no solamente durante las etapas de riesgo máximo, alto e intermedio, sino como medida permanente en la realización de actividades, por lo que será obligatorio el uso de cubrebocas en la vía pública, unidades económicas, plazas públicas, centros comerciales, transporte público, restaurantes, establecimientos comerciales o de servicios que atiendan al público general”, explicó el presidente municipal Juan Rodolfo Sánchez Gómez durante la sesión de Cabildo.

 

En su intervención Araceli Martínez Chávez, quinta regidora, manifestó su preocupación por la posible sanción económica impuesta a los ciudadanos que no están en la intención de colocarse un cubrebocas para preservar su salud. CONSULTA AQUÍ  LA MODIFICACIÓN AL BANDO MUNICIPAL DE TOLUCA

Recordó que la economía de muchos habitantes de la ciudad está deprimida y no “tienen para comer” y actualmente se están dando los cubrebocas a 20 pesos, “entonces la pregunta es qué va a apasar con todos aquellos que no pueden adquirir un cubrebocas”, comentó durante la sesión virtual.

 

Irma Rodríguez Albarrán, primera regidora, subrayó que la economía está deprimida y planteó varios inconvenientes que pudieran generarse por obligar al ciudadano a usar cubrebocas, por ello pidió que el tema se turne a comisiones para un análisis más profundo, propuesta que fue rechazada por el alcalde porque el tema era de urgente resolución. 

 

Estrella Eulalia Garduño Zaldivar, décima tercera Regidora, solicitó al alcalde que emita un mensaje-vídeo para que de manera muy puntual se comunique a la población como se va a registrar el mecanismo de sanciones. 

Observa el debate registrado en la sesión de Cabildo

 

Puntualizó que se debe comunicar a la población que la determinación del Cabildo tiene el único objetivo “cuidar la salud de los habitantes del municipio” y por ende de su familia, vecinos y sociedad en general. 

 

Ante ello el alcalde precisó que la medida tendrá un protocolo para que la aplicación tenga una implementación muy sencilla, clara y con estricto apego a los derechos humanos, pidió a los regidores involucrarse en las reuniones para que en todo momento aporten sus ideas y conceptos.

 

Ricardo Moreno Bastida, Secretario General del Ayuntamiento, expresó que las sanciones quedarán sin efecto una vez que se haya decretado la conclusión de emergencia sanitaria.

 

Lo anterior significa que las sanciones por no usar cubrebocas a todos aquellos ciudadanos que deambulan por espacios públicos de la ciudad, se podrían prolongar durante varios meses, ya que a nivel nacional la emergencia sanitaria está vigente.

 

Moreno Bastida, explicó que quienes no usen cubrebocas recibirán, en la primera ocasión, una amonestación; la segunda, una sanción económica, y en la tercera arresto inconmutable, pues se cuenta con una base de datos que tendrá un registro de los ciudadanos, ya que se busca proteger el Derecho a la Salud de la población. 

 

De acuerdo a la autoridad municipal la “firme acción busca salvar el mayor número de vidas pues continuamos en semáforo rojo; por esta razón, quienes transiten por el municipio deben usar cubrebocas en todo momento al salir a la calle, aunque la mejor opción para proteger a la familia sigue siendo quedarse en casa; además, se recuerda que es importante lavarse las manos o usar gel antibacterial antes de manipular el cubrebocas, tomarlo de los elásticos y ponerlo detrás de las orejas sin tocar o contaminar la parte que da hacia la nariz y la boca, y recordar que el tiempo de vida útil de un cubrebocas es variable”.

 

En su intervención Alma América Rivera Tavizón, titular de la primera sindicatura, se pronunció a favor de esforzarse más para involucrar a la sociedad en asumir la medida y generar conciencia del riesgo para su salud de no emplear cubrebocas.

 

No podemos pasar a un semáforo naranja cuando observamos que “seguimos subiendo y subiendo” en los contagios y por ende en los vecinos enfermos.

 

“Debemos ser muy exigentes con los ciudadanos para que usen cubrebocas”, expresó América Rivera. 

 

Al igual que otros regidores manifestó su preocupación por una posible aglomeración en las escuelas y ante ello el municipio no tiene mucho margen de maniobra no sólo por el aspecto de suficiencia presupuestal sino también porque esos espacios son de competencia estatal, puntualizó.

 

La síndico se pronunció a favor de “no pegarle al bolsillo de los ciudadanos”. 

 

Arturo Chavarria, cuarto regidor, insistió que consideró que la sanción no debe ser económica porque los habitantes de la ciudad están muy afectados y recordó que se corre el riesgo de de dejar en estado de indefensión a la ciudadanía ante posibles abusos de los representantes de la autoridad.

 

Subrayó que quiere la salud de la población pero “no de esa manera”. 

 

A través de un comunicado la autoridad municipal recordó que con la reforma al Bando Municipal para hacer obligatorio el uso del cubrebocas Toluca atiende la Recomendación General 2/2020 Sobre el uso del cubrebocas para garantizar el Derecho a la Protección de la Salud frente al COVID-19 realizada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

 

En este contexto, se recuerda que el 30 de marzo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo emitido por el Consejo de Salubridad General, por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV-2, y con base en él se tomaron las medidas para la contención de contagios, correspondiendo a los municipios coadyuvar en la ejecución de los planes federales y estatales.

 

Además, la Organización Mundial de la Salud actualizó sus guías para recomendar a los gobiernos que establezcan el uso general de cubrebocas en áreas públicas, y así ayudar a reducir la propagación del virus.

 

Deja una respuesta