
En Edomex casi eliminan la tenencia; solo pagarán los «fifis»
Por mayoría de 69 votos (con dos abstenciones del PES y 4 votos en contra de Morena), la Legislatura mexiquense aprobó en 2019 subsidiar la tenencia vehicular para vehículos con costo de hasta 400 mil pesos, e incrementar en 17 por ciento el pago de refrendo de placas de circulación.
En contra, se pronunciaron las morenistas Beatriz García Alicia Mercado, Elba Aldana y Elizabeth Millán, quienes consideraron que no eliminar el impuesto sobre tenencia vehicular implicó, en primer término, un incumplimiento de los compromisos de campaña.
García Villegas consideró que, al mantener el gravamen, Morena defraudó a las clases trabajadoras pues, en contraste, también se avala el aumento al refrendo en más de 17 por ciento, con lo que de cualquier manera se perjudica a los contribuyentes. “Eso no se dice, pero es una traición; se da la espalda a quienes confiaron en nosotros”, expuso.
Mercado Moreno indicó que los electores otorgaron el voto a Morena, en espera de que sus representantes populares y gobernantes no se sirvieran y aprovecharan de la posición que detentan.
“Nos comprometimos a eliminar impuestos, pero el tema fue usado como mera promesa de campaña. 15 estados la han eliminado, es posible hacerlo sin afectaciones”, esgrimió.
Aldana Duarte secundó que el dictamen aprobado es un engaño a la población, mientras Millán García recordó que en comisiones y en el pleno se opuso al planteamiento porque jamás se le aclaró cómo se cubrirá el boquete fiscal por el subsidio: “no se vale quitar impuesto en un lado y ponerlo en otro –refrendo-, en detrimento de la población. A dónde van los impuestos, por qué siempre son insuficientes”, cuestionó.
El diputado Nazario Gutiérrez, quien había propuesto eliminar la tenencia pero después cambió de opinión, demandó a sus correligionarias respeto para el trabajo de sus compañeros en comisiones, donde 22 de 24 avalaron el dictamen.
Maurilio Hernández, coordinador de Morena, justificó como responsabilidad de los diputados, independientemente de su filiación, apoyar la gobernanza; dijo que los impuestos pueden ser cuestionados en su origen, monto y equidad, pero no en su propósito de fortalecer la hacienda del estado y municipios.
“No estamos en favor de traicionar a nadie, sino en favor del Estado como institución política. Hay quienes tienen más y están obligados a pagar más. Centremos el discurso en cómo se van a gastar y fiscalizar los recursos para atender a quienes menos tienen”, demandó.
De esta manera, en 2019 aplicará el subsidio de cien por ciento en el pago de tenencia, extendido a los vehículos con valor factura de hasta 400 mil pesos (463 mil con IVA), pues en la actualidad el beneficio aplica en las unidades que tienen un precio de hasta 350 mil.
A partir de los ingresos recaudados, en 2019 los municipios mexiquenses recibirán un 10% más de recursos, luego de un acuerdo alcanzado entre diputados locales y la Secretaría de Finanzas, de tal manera que los ayuntamientos reciban 40 por ciento y el Estado se quede con 60 por ciento (este año, el Gobierno estatal se quedaba con 70 por ciento).
El además presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes justificó que no se eliminó el gravamen porque “consideramos que íbamos a poner en dificultad a los municipios… es un dinero no etiquetado que va directamente a la caja y se considera que es un dinero de recaudación propia… hoy los municipios van a gozar de más de mil millones de pesos… con este tipo de acuerdo”.
El morenista precisó que la Secretaría de Finanzas además acordó subsidiar tres meses más el pago de la tenencia, de tal manera que en lugar de pagarlo en los primeros tres meses, se pagará en los primeros seis meses del año. El subsidio, dijo,beneficiará al 91 por ciento del parque vehicular del Estado de México.
Gutiérrez Martínez confió en que los diputados morenistas están prácticamente a un 9 por ciento de lograr la eliminación del impuesto, pues 47 por ciento de la población mexiquense padece pobreza, según el Coneval.
De haberse eliminado el impuesto en este momento, aseguró que los ingresos para el ayuntamiento de Toluca se habrían visto afectados en más de 31 millones de pesos; los de Ecatepec en casi 49 millones; los de Tejupilco en 2 millones 613 mil, en 2 millones los de Amecameca, y en un millón 886 mil 486 pesos los de Villa del Carbón, por ejemplo.