Coalición de sindicatos independientes acusan a GEM de obstaculizar su operatividad; le exigen cumplir con la ley

Líderes que conforman la Coalición de Sindicatos Independientes exigieron al Gobierno del Estado de México (GEM) no seguir obstaculizando su operatividad al impedir que las cuotas sindicales lleguen a sus respectivas organizaciones, negarse a avalar las licencias de sus respectivas directivas y bloquear el otorgamiento de las prestaciones a las que sus agremiados tienen derecho acceder.

 


 

Luis Zamora Calzada, Secretario General de SUMAEM.

Jesús Granados Buendía, María Guadalupe López Sotelo, Antonio Monroy Gutiérrez, José Alfredo Covarrubias Aguilar y Luis Zamora Calzada, líderes sindicales de la Secretaría de la Movilidad y Alcaldías de la Ciudad de México, del Sistema Nacional de Salud sección 37 y 35 (STSNS), Controladores de Tránsito Aéreo y de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM), respectivamente, demandaron al gobierno de Alfredo Del Mazo Maza cumplir con lo que establece la ley “para evitar las omisiones que cometen, al detener la entrega de los derechos garantizados a los sindicatos alternativos”.

 

Maria Guada López Sotelo, dirigente del Sistema Nacional se la Salud sección 37.

 

La conducta de los funcionarios adscritos al Poder Ejecutivo estatal violenta todos los días la ley laboral y los derechos sindicales, y “vulnera la imagen del Estado de México ante la sociedad y el país, al no cumplir son la reforma laboral de 2019, respecto al derecho colectivo que mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, precisaron los dirigentes.

 

En conferencia de prensa registrada en el centro de Toluca los dirigentes de organizaciones sindicales alternativas donde participan miles de trabajadores, lamentaron que la autoridad estatal se haya convertido en el principal obstáculo para el desempeño rápido y eficaz de las funciones de representación sindical acreditada en las tomas de nota vigentes de las organizaciones sindicales independientes a las oficiales, las cuales durante décadas han dominado en el ámbito laboral gubernamental estatal.

 

Antonio Monroy, dirigente del Sistema Nacional de la Salud sección 35.

Luis Zamora y Antonio Monroy precisaron que funcionarios de primer nivel adscritos a las dependencias del sector salud y educativo estatal, han sido omisos en “acatar las disposiciones legales que rigen la política del derecho colectivo en la entidad”.

 

Su comportamiento irregular que va en contra de la ley laboral ha sido:

 

  • El no cumplimiento de los efectos legales inherentes a la toma de nota.
  • Impedir que las cuotas de sus agremiados lleguen a las organizaciones sindicales alternativas.
  • Negarse a otorgar las licencias a los trabajadores que participan en las directivas sindicales.
  • No otorgar las prestaciones diversas a las que tienen derecho los trabajadores de los sindicatos alternativos-independientes.

Así como evitar por diversos medios que las y los agremiados a las organizaciones sindicales independientes, ejerzan su derecho a informar a sus compañeros de trabajo sobre la opción sindical que existe.

 

Postura gubernamental que va contra los derechos que tienen los sindicatos y sus agremiados.

 

En este sentido los Secretarios de las organizaciones advirtieron que en los próximos días iniciaran en sus respectivos centros de trabajo, una campaña informativa, dirigida a sus compañeros, para que conozcan de primera mano que existen más opciones sindicales diferentes a los oficialistas.

Deja una respuesta