
Cien mil mexicanos se pronuncian contra la Suprema Corte por avalar el aborto en México
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación han sorprendido a todo el país cuando, en menos de un mes, han tomado resoluciones en plena contradicción con sus propias resoluciones anteriores. Han ido en contra de la constitución y los tratados internacionales al desproteger el derecho a la vida, supremo derecho humano. Han atentado contra el pacto federal al invalidar la autonomía de los Congresos y, con esa acción, han cometido “violencia legislativa”, como ellos mismos han calificado a esta intromisión.
“Hoy, estamos en la sede de la SCJN para mostrar nuestra inconformidad por las recientes resoluciones atentatorias del derecho fundamental a la vida, la objeción de conciencia y por las resoluciones que pretenden emitir mañana para quitar el requisito de tener 18 años para cambiar en las Actas de Nacimiento el sexo ante el Registro Civil”, mencionó Rodrigo Iván Cortés, presidente del Frente Nacional por la Familia.
A través de un comunicado el Frente Nacional contra la Familia asegura que los ministros de la SCJN “violentan la democracia al usurpar el papel de los diputados legislando e impidiendo que lo hagan quienes fueron electos para ese fin. Ignoran a los ciudadanos porque sus sentencias van en contra de lo que la mayoría de los mexicanos creemos o deseamos para nuestro país. Actúan con plena impunidad, primero, porque sus resoluciones son inatacables; segundo, porque no las consultan con la ciudadanía y ni siquiera usan redes sociales para evitar el contacto con quienes pagamos sus sueldos”, comentó Edith Juárez, coordinadora de voluntariado CDMX de Iniciativa Ciudadana.
“Ahora, pretenden declarar como inconstitucional el trámite para modificar la identidad de género en las actas de nacimiento de ¡niños! Actualmente, el trámite puede hacerse, pero hay que llevar a cabo un juicio y esto tiene una razón de ser. Lo primero, es para proteger al menor, que el Estado observe que se cumple con requisitos fundamentales como la opinión médica y la certeza jurídica, pero la Corte propone que, un menor de edad, con solo un trámite administrativo puede obtener una identidad distinta a la biológica”, declaró Rosa Mary Morales, coordinadora del Frente Nacional por la Familia Zona Norte del Estado de México.
Por su parte Yolanda Cornejo Vázquez de Católicas por el Derecho a la Vida enfatizó “la Corte se extralimita al tocar temas tan sensibles y complejos en sesiones cerradas en las que, solo 11 personas, deciden por 126 millones de personas, SIN CONSULTARNOS. ¿Quién les ha dado ese poder? ¿No oyeron la voz de un millón de mexicanos que salimos a las calles en 80 ciudades para decir que no estamos de acuerdo con sus resoluciones? Este comportamiento es tan grave y ofensivo que necesita un alto rotundo, por lo que estaremos solicitando a la Cámara de Diputados juicio político para los miembros de la Corte porque nadie puede estar por encima del pueblo.
“La SCJN está para garantizar derechos, NO PARA SUPRIMIRLOS. Hemos traído a la SCJN una copia de la solicitud de juicio respaldada por más de 100 mil firmas ciudadanas y solicitaremos derecho de audiencia. México sigue siendo un país democrático. México va a defender su libertad y no la imposición ideológica de un pequeño grupo. México va a defender lo más valioso que tiene una nación: sus niños. ¡Mexicanos al Grito de Vida, Corte #ConMisHijosNoTeMetas!”, finalizó Aarón Lara, director general de Iniciativa Ciudadana.