
En la edición 29 del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2019 a registrase del 11 al 20 de octubre en 22 foros y plazas públicas de Metepec, se presentarán artistas como Óscar Chávez (viernes 11), Esteman (sábado 12), Edgar Oceransky (domingo 13), Long Shot (lunes 14), Big Band Jazz de México (martes 15) y Armando Manzanero y Francisco Céspedes (miércoles 16).
También estarán presentes Alfonso André y Amigos, artistas que realizarán un tributo a David Bowie (miércoles 16).
Inti Illimani, Javier Nandayapa y Marimbista (miércoles 16), Troker y Xempa, espectáculo circense mexicano (jueves 17), Ra La Culebra y Amaury Gutiérrez (viernes 18), Manuel Medrano (sábado 19) y las tres grandes: Eugenia León, Guadalupe Pineda y Tania Libertad (domingo 20) tendrán presentación el último día del Festival.
La presidenta municipal de Metepec, Gaby Gamboa Sánchez, precisó que en la presente edición de Quimera 2019, el país invitado es Colombia por ello tendrán presentaciones 16 artistas de tres de sus principales ciudades como Bogotá, Medellín y Santiago de Cali:
Guarango Orquesta, Otredanza La Vodkanera, La Familia Solé, Esteman, Felissa, Quinteto Babalu, Durazno, Ra La Culera, Dius Solis, Eduardo Bandola, La Chalupa Travel, Kaso De Homicidio, Control Hardcore, Radio Calavera, Loathsomefaith y Cali Aji.
“Hace casi tres décadas se decidió crear en Metepec un festival cultural que contara con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales. Se pensó en una gran fiesta, que en sus inicios fue conocida con el nombre de La Cultura en Octubre y ésta tuvo gran aceptación en la población nativa, así como en la de los municipios aledaños. Con ella se esperaba incrementar la sensibilidad cultural primero en nuestro territorio y de aquí al resto del valle matlatzinca”, dijo la alcaldesa durante la presentación del Festival que se registró en el Museo del Barro de Metepec.
Recordó que la cultura es todo aquello determinado por el pueblo, ya que el pueblo tiene un papel activo en su creación. Puede ser la literatura, la música, el arte, la danza o cualquier otra actividad que se manifieste a través del cuerpo y del pensamiento. Es influenciada por las creencias de las personas y se forma a través del contacto entre los individuos de ciertas regiones.
“La cultura, además, se considera un factor distintivo de la identidad o de una comunidad, pues en ella se encuentran plasmados los valores, tradiciones, sistemas de creencias y costumbres que expresan la singularidad de los habitantes”, subrayó Gaby Gamboa.
El programa artístico-cultural contempla 217 eventos en categorías como: teatro (18), cine (4), danza (26), música (131), literatura (21), artes plásticas (6), talleres (11),
En Quimera 2019 se presentarán 88 grupos locales, 52 nacionales, 34 internacionales, 4 muestras cinematográficas, 21 actividades literarias y 11talleres para toda la familia.
El evento artístico que se erige como uno de los más importantes del Estado de México convocará a mil 600 artistas de 10 países diferentes: Rusia, España, Argentina, Francia, Costa Rica, Estados Unidos de América, Israel, Chile, Cuba y Colombia.
Así como la participación de diez entidades de la República Mexicana: Puebla, Querétaro, Ciudad de México, Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca, Morelos, Estado de México y Quintana Roo.
Se habilitarán 22 foros donde se realizarán las actividades:
Plaza Benito Juárez (33), Escalinatas del Calvario (36), Teatro Quimera (5), Museo del Barro (29), Ex Recinto Ferial, (14), Parroquia de San Juan Bautista (4),
Capilla del Calvario (5), Mercado Artesanal (16), Casa de Cultura “Margarita García Luna” ubicada en la comunidad de San Bartolomé Tlaltelulco) (9), Casa de Cultura “Carlos Olvera Avelar”, ubicada en Fraccionamiento Rancho San Francisco (5), Casa de Cultura “Enrique Bátiz Campbell” ubicada en San Jerónimo Chicahualco (7), Casa de Cultura “Leopoldo Flores Valdés” ubicada en Santa María Magdalena Ocotitlán (11), Librería “Isidro Fabela” del Fondo de Cultura Económica (3) y Ex Cconvento de San Juan Bautista (3).
En la presentación del programa de actividades Quimera 2019 la presidenta municipal, Gaby Gamboa Sánchez, precisó que con el paso de los años y en aras de que dicho entretenimiento llegue a cada rincón del municipio, se decidió llevar varios eventos alternos a los diferentes pueblos que integran a la municipalidad, de esta forma se cambió la idea de que sólo la cabecera sería el núcleo del festival, dijo.
“La edición XXIX del Festival Quimera no será la excepción. La administración municipal 2019-2021 tiene como objetivo primordial cumplir con las políticas de inclusión social para la construcción de una sociedad pacífica, promoviendo de manera permanente una cultura de paz y sana convivencia entre los ciudadanos. Estamos conscientes de que el patrimonio cultural comprende las tradiciones y expresiones orales, las artes del espectáculo, los usos sociales y los actos festivos. Por ello, con sumo cuidado y dedicación, hemos preparado para este 2019 un espectacular programa artístico el cual veremos materializado en las principales plazas, casas de cultura, museos, así como en las calles de nuestra cabecera, barrios, pueblos y colonias de esta jurisdicción”, concluyó.
Aquí el programa completo: Quimera 2019 Programa Metepec