
Bajo el argumento de que sólo se convocó a reunión de trabajo, pero no a sesión para dictaminar, las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Procuración y Administración de Justicia de la Legislatura mexiquense postergaron votar la desaparición de la figura del fuero constitucional.
María Mercedes Colín Guadarrama, presidenta de la Comisión de Gobernación, aclaró en todo momento que los temas abordados en el encuentro, incluido el mencionado, no podían ser dictaminados en virtud de que se trataba sólo de una reunión de trabajo, ya que así estaba especificado en el orden del día.
Además rechazó que éste argumento sea una práctica dilatoria para dictaminar, y justificó que sólo se trata de respetar los acuerdos de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
En su turno, su correligionario Juan Maccise aseguró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI)
está en favor de que no existan distingos para aplicar la ley, como la sociedad reclama, pero se pronunció porque la iniciativa continúe en estudio, en tanto no se avale una similar que se encuentra en análisis a nivel federal.
Aunque el morenista Max Correa consideró que ya existen las condiciones para dictaminar la iniciativa, se pronunció por convocar un nuevo encuentro ya con el objetivo de dictaminar, y destacó la necesidad de analizar con detenimiento la propuesta porque puede dar pie a que se actúe por consigna.
Su correligionario Gabriel Gutiérrez Cureño también manifestó su inquietud ante la posibilidad de que la eliminación de esta figura facilite la persecución política o contra luchadores similares.
En sentido parecido se manifestó Armando Bautista, coordinador del Partido del Trabajo (PT), quien incluso citó el caso de José Humbertus Pérez Espinoza, presidente del Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna (FMDVD), quien por defender este derecho social fue encarcelado desde 2015 y hoy se encuentra muy enfermo en el hospital, para advertir que se puede utilizar la eliminación del fueron con motivos políticos.
En contraste, el morenista Faustino de la Cruz consideró que no existe pretexto para postergar la discusión sobre la iniciativa, pues incluso en Veracruz ya se aprobó eliminarlo. “En el Estado de México hay resistencia; demos un paso adelante; (parece que) se quiere enviar a dormir el sueño de los justos”, advirtió.
La panista Ingrid Schemelevsky coincidió en que es motivo de molestia ciudadana el abuso de esta figura y el trato diferenciado ante la ley, por lo que demandó piso parejo; su compañero José Antonio García consideró innecesario postergar la aprobación del dictamen cuando todos los grupos parlamentarios se dicen de acuerdo.
La autora de la iniciativa, Azucena Cisneros, advirtió que no existe ningún artículo de ningún ordenamiento que impidiera el dictamen en ese momento; y aunque al final cedió, demandó –sin éxito, pues sólo se dijo que deben estar atentos a la convocatoria- fijar una fecha específica para dictaminar.
La propuesta de reforma constitucional plantea desaparecer la figura del fuero constitucional del gobernador, diputados locales, magistrados, consejeros de la Judicatura estatal, titulares de las dependencias del Poder Ejecutivo, del Fiscal General de Justicia y los integrantes de los órganos superiores de los órganos autónomos.
No obstante, mantendrían la inmunidad para enfrentar sus procesos en libertad –excepto por los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa-, hasta que exista una sentencia condenatoria en su contra, por su responsabilidad de los delitos del orden común cometidos durante su encargo y de los delitos, faltas u omisiones en que incurran en el ejercicio de sus funciones.